estoy de acuerdo con esther aunque bien como dice yuri el documento habla acerca de que los municipios deben estar comprometidos y que en estos se trabaja sobres las conductas ya exitentes desde mi punto de vista creo que el autocuidado es uno de los pilares fundamentales ya que el documento habla constantemente de la promocion y de la prevencion a la salud y esta solo se puede se puede llevar a cabo con el autocuidado si bien no es el unico punto rescatableee considero que es uno de los mas importantes
Tema: 1-¿Cuáles son las principales proposiciones o tesis de las cuales nos tratan de convencer los autores?
———
En base al documento, considero que los autores nos hacen referencia, tal y como mencionan dos de mis compañeras en que es de gran relevancia que nuestros programas de salud se vean regidos por políticas dentro de las cuales se vea involucrado al ser humano, no solamente como un ser biopsicosocial; si no tambien como un individuo que se desenvuelve en un entorno determinado, el cual, puede ser un factor que predisponga a la población a padecer ciertas enfermedades, así como también mencionan que para lograr una vida saludable se requere de la participacion conjunta tanto del sector salud, como de la sociedad; en mi opinion, agregaria que tambien tratan de convencernos acerca de la importancia que tiene la integración de la comunidad en acciones que favorezcan su efectivo desempeño dentro de una sociedad, se menciona, que es la comunidad quien debe impulsar la participación de las autoridades y de los demas sectores para lograr de esta manera, el desarrollo de acciones encaminadas a fortalecer las actitudes, mejorar el autocuidadoy por consiguiente también es necesario promover el desarrollo de aptitudes y un comportamiento favorable mediante la utilizacion de mecanismos de educación, orientación y atención en salud; teniendo como consecuecia de lo anteriormente descrito, una sociedad libre de enfermedad y con cultura en salud que beneficie a la familia, la comunidad y a la sociedad en general.
———
De acuerdo a lo que establece el "PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO 2007-2012 Entornos y Comunidades Saludables. De la Secretaría de Salud y Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud"; trata de convencernos de la importancia del establecimiento de políticas de salud que rijan el control del ambiente y el entorno, para que, proporcionen un ámbito saludable, ya que como maneja la definición emitida por Julio Frenk (1993, La salud de la población. Hacia una nueva salud pública, México) “En el concepto de salud confluyen entre lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la acción. Es además un medio para la realización personal y colectiva. Es un indicador de bienestar y calidad de vida de una comunidad”. Lo cual refiere que la salud depende en gran parte de las condiciones donde se desenvuelve el individuo y de las acciones del resto de los individuos que conforman la población. Además propone el empoderamiento por parte de los integrantes de la población, en la participación por el cuidado de su salud; la administración de sus recursos en el ámbito de la salud, recursos físicos y financieros. Promueve además el adiestramiento del personal de salud para un manejo más efectivo de la promoción de la salud, así como la expansión de prácticas saludables a través de la promoción por asociaciones, institutos, empresas y demás ámbitos laborales que forman parte crucial en estas acciones.
Todo esto con la finalidad de lograr una población saludable con conciencia para lograr la permanencia de la cultura de salud en la población, desde un ambito individual, familiar, comunitario y de manera internacional por medio de la propuesta que se hace al lograr la participación de todos los paises.
———
Es de suma importancia que la población en general cuente con un estado de salud optimo, que le permita desarrollar con total plenitud sus actividades diarias en el ámbito familiar, social, político y/o laboral, y así finalmente se obtenga satisfactoriamente el bienestar biopsicosocial que todo individuo necesita para alcanzar una vida más saludable.
Los autores del presente artículo tratan de convencernos que, para lograr lo anterior, es necesaria la participación, no solo del sector salud que involucra específicamente a la salud pública, sino de todos y cada uno de los sectores que constituyen a una sociedad en general, como el sector político (que implica al gobierno: ciudades, pueblos, municipios, estados, países) y el sector público (que incluye a las comunidades, las distintas culturas, las familias, las escuelas, los medios de comunicación, las empresas, las organizaciones civiles); debido a que, se considera que trabajando en conjunto e incitando la participación municipal y comunitaria, es más fácil para la sociedad identificar los determinantes que afectan positiva o negativamente a la salud (con el fin de aprovecharlos o modificarlos según sea necesario para obtener mayores beneficios de salud), así como también es más factible el fomentar entornos favorables para alcanzar la salud y mejorar la calidad de vida de cada uno de los individuos de una comunidad, ya que, es bien conocido que si se logra alcanzar la salud individual por ende se fortalece la salud tanto familiar como social.
———
Excelente aportacion de mi compañera, concuerdo con su participacion ya que es muy conocido que para poder generar salud deben de existir una adecuada vinculacion entre los sectores, politico, social y de salud, ya que el sector politico brinda los recursos economicos con los cuales se facilita y se pueden llevar acabo el programa, genera espacios publicos donde la sociedad puede desenvolverse ( educacion, trabajo, deporte, etc) .El sector salud, el cual se encarga de brindar servicios de salud al individuo, la familia y la comunidad, mediante acciones de promoción, prevención a la salud, en el texto plasma textualmente " unidades
aplicativas de primer nivel, cubre las localidades de
la circunscripción territorial de su unidad, las cuales
visita periódicamente de conformidad con los
circuitos y el programa preestablecidos " el sector salud debe trabajar ampliamente su territorio y no solo trabajar de tras de un escritorio pasivamente esperando a la sociedad, debe buscar estrategias para generar salud. El sector de la socidad, de participar activamente al igual que el personal de salud, para asi lograr sea mas facil la interaccion entre las necesidades y las aportaciones que se pueden brindar, lograr un cambio como personas y generar asi conductas de auto-cuidado.