Tema: 4.- Argumento de Cierre

Fecha 27.12.2020

Autor Mixdyede

Asunto How To Get Tiktok Followers Free 2021

Responder

https://komersin.typeform.com/to/m0aC1Z

Do you want be famous on tiktok? Click link above and enjoy fans and followers free! 2021 UPDATED!

tik tok hack 2021,tiktok likes 2021 free,tiktok fans 2021 free,tiktok free followers 2021,tiktok free usa hack 2021,tiktok free likes usa 2021,tiktok free followers 2021 usa,hearts free tiktok
KW:
Freetiktoklikes Net 2021
Tiktok Fans For Free 2021
Tiktok Bots Free 2021
Followers Generator Tik Tok 2021

Source of article:

2. https://www.purchase.edu/live/events/21400-tik-tok-video-competition

Fecha 26.12.2020

Autor Mixdyede

Asunto Were Do You Find Gift Cards For ROBLOX 2021

Responder

https://booksfactorypdf.weebly.com/about.html

KW:
How To Use ROBLOX Gift Cards More Than Once 2021
Easy Way To Get Free Robux On ROBLOX 2020 DECEMBER UPDATED
Buy Gift Cards ROBLOX 2021
Free ROBLOX Gift Cards No Survey 2021

Fecha 23.09.2020

Autor rardNeuse

Asunto Free Nutaku Gold COINSs No Surveys OCTOBER 2020

Responder

https://www.pexels.com/de-de/@kerem-wites-3622082
or

[url=https://www.quiz-maker.com/Q7UQTWN1X]Attack On Moe NUTAKU Hack 18 AUGUST 2020[/url]

KW:
Nutaku Hack Coins OCTOBER 2020
NUTAKU Buddle Date Mania Cheats OCTOBER 2020
Nutaku Gold Hack Tool Download OCTOBER 2020
NUTAKU Project Qt 4.0 Hack Gems And Coins OCTOBER 2020
How To Get Free Coins On NUTAKU OCTOBER 2020

Fecha 18.07.2020

Autor Mixdyede

Asunto Thank you very much for the invitation

Responder

Thank you very much for the invitation :). Best wishes.
PS: How are you? I am from France :)

Fecha 06.12.2019

Autor rardNeuse

Asunto Can you help me translate

Responder

i am from Italy hello. Can you help me translate? /rardor

Fecha 01.11.2019

Autor rardNeuse

Asunto hi guys i am new on web

Responder

hi :) bross :)

Fecha 11.12.2012

Autor Ivonne Torres

Asunto Cierre de Foro

Responder

Se cierra formalmente el Foro, las participaciones posteriores a esta fecha no serán consideradas para puntaje.

Fecha 07.12.2012

Autor Nancy Martínez

Asunto Argumento de cierre

Responder

Olvide comentar algo... A pesar de que en mi percepción al programa aun le falta mucho por desarrollar, aquí en el estado de Sonora, se han reportado avances sobre su aplicación:

Hasta el año 2010, "Las certificaciones de comunidades saludables se iniciaron en el estado a partir de 2002. A la fecha se cuenta con 182 comunidades certificadas y, gracias al entusiasta impulso de las autoridades locales. La Red Sonorense de Municipios por la Salud está en proceso de reinstalación. SI BIEN NO TODO HA SIDO MIEL sobre hojuelas por lo que se refiere al acercamiento con las autoridades municipales, se ha conseguido una importante participación en el programa, con un total de 36 proyectos municipales hasta el momento".

Secretaría de Salud (2011). Construyendo Comunidades más Saludables: 10 años de esfuerzos compartidos. Consultado el 2 de Diciembre del 2012. Disponible en: https://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/memorias_comunida

Fecha 12.12.2012

Autor Leonel German Gonzalez

Asunto Argumento de cierre

Responder

El Programa Comunidades Saludables se define como el conjunto de acciones destinadas a generar y fortalecer los determinantes positivos de la salud y eliminar o disminuir los determinantes negativos de la misma, a través de la acción coordinada de los sectores público, social y privado, en todos los ámbitos.

Tiene como propósito impulsar a nivel local los principios de promoción de la salud: promover políticas públicas sanas; crear ambientes saludables; fortalecer la acción comunitaria y social; favorecer los entornos en donde la población se desenvuelve; desarrollar las capacidades de los individuos; y reorientar los servicios de salud, para proporcionar a la población los medios necesarios para mantener su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.

Es un instrumento para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social que contribuye a que las personas y grupos sean capaces de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.

Fecha 07.12.2012

Autor Nancy Martínez

Asunto Argumento de cierre

Responder

La finalidad del Programa de Acción Específico 2007-2012: Entornos y Comunidades Saludables, es "impulsar y fortalecer la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y los sectores sociales en el desarrollo de acciones de promoción de la salud a fin de generar y fortalecer actitudes y aptitudes en la población para su autocuidado y con esto contribuir a construir una cultura de la salud sustentada en información confiable y accesible para todos". Si bien es cierto que cada una de las estrategias son excelentes y que sin duda, su cumplimiento nos llevarían a cumplir con esta finalidad, en México, a casi días de acabar el año 2012 (que es el año al que se destinó la duración del programa) considero que aun falta mucho por avanzar en el ámbito de salud comunitaria. Vemos evidencias y evaluaciones sobre la aplicación del programa y su efectividad, sabemos que los resultados no son los mejores y que dejan mucho que desear (CONEVAL 2010), y si buscamos responsables... No existe uno! claramente esto es responsabilidad absolutamente compartida de cada uno de los individuos que forman parte de la comunidad.

Es ahora que, a nosotros como personal de salud capacitado, nos corresponde contribuir con la aplicación de éste programa. Por ello considero que se debe hacer una valoración exhaustiva sobre la comunidad en la que trabajaremos, pues recordemos que, "El primer paso para trabajar eficazmente con la comunidad es conocerla". Es importante que el personal de enfermería identifique el tipo de comunidad, pues ésto le permitirá conocer sus necesidades, identificar los posibles obstáculos que se pudiesen presentar, brindar cuidados integrales y realizar acciones específicas y planificadas que contribuyan a satisfacer sus necesidades y disminuir los problemas de salud que en ella prevalezcan, que son propuestas establecidas ya en el programa.


Klainberg, M., Holzemer, S., Leonard, M., Arnold, J. (1998). Enfermería para la salud comunitaria: Una alianza para la salud. Colombia: McGraw Hill.

Fecha 07.12.2012

Autor Alberto Román Orozco Blanco

Asunto Conclusión

Responder

En conclusión se puede decir que México tiene una tarea difícil, más no imposible, en cuanto a prevención de enfermedades y en lograr comunidades saludables. Uno de los mayores desafíos es la de elevar la calidad de los servicios de salud, así como dar cobertura a la población que no cuenta con él.

Otro aspecto que se debe de considerar es el de capacitar y desarrollar las competencias y habilidades de los trabajadores del sector salud, impulsando la capacitación en servicio y la educación continua, para el logro de los objetivos del programa sectorial.

Es importante mencionar que uno de los principales actores para que el programa logre tener los resultados esperados, es el personal de enfermería, el cual es el guía principal en cuanto a la prevención y mejora de la salud y sobre todo, porque es quien está más en contacto con el derechohabiente, concientizándolo de la importancia que tiene la salud, solo así se logrará cumplir con la misión y visión del Programa Sectorial.


Fecha 07.12.2012

Autor Alejandro Daniel Perez

Asunto Conclusion Personal

Responder

Con las limitantes propuestas personalmente en la pregunta anterior, Mexico tiene un camino a seguir muy escabroso en el logro de una comunidad saludable.

Sin embargo, con lo aprendido durante todo el trayecto de mi carrera, personalmente, creo que un pilar esencial para el desarollo comunitario y social es y siempre sera el personal enfermero, por qe su formacion le permite la union de conocimientos que no solo se abarcan a temas relacionados exclusivamente con la salud biologica; el explotar las capacidades de su formacion permite abarcar eficazmente cada aspecto que formaria parte de una comunidad, podra identificar como afecta las disintintas interacciones del entorno con las comunidad y crear estrategias que no solo abarquen temas de salud biologica sino una salud integral.

A pesar de que la intervencion de enfermeria no sea actualmente significativa para un cambio social; si de verdad se pusiera un cambio radical en donde todo personal enfermero trate de unificar criterios, conocimientos y estrategias con el fin de lograr una mejora significativa de una sociedad, en el sexenio propuesto por el documento de los puntos propuestos .... se iban a lograr todos y aunque no se lograran al 100% el cambio iba a ser significativo y con ese cambio seguirian aun mas. Solamente hay que recordar que el personal de enfermeria se le puede considerar como un agente de cambio.

Porque la falta de recursos siempre sera una escusa, por qe la falta dfe personal tambien lo sera, por qe las politicas y el gobierno nunca apoyaran .... pero las estrategias tomadas, el conocer hasta donde puede llegar con lo que uno tiene y el saber que con los conocimientos adecuados se puede hacer la diferncia ..... una persona quizas no pòdra cambiar a la sociedad ... PERO UN GRUPO DE PERSONAS ENCAMANIDAS A LOGRAR ESE CAMBIO SI LO HARAN ! ..

Fecha 07.12.2012

Autor Geronimo Martinez

Asunto Respuesta pregunta 4

Responder

El gobierno de los estados unidos Mexicanos legislo para indicar que el estado es responsable de entorno en donde los Mexicanos desarrollan su actividades, cada periodo de gobierno ejecutivo se muestra el programa de desarrollo en materia de salud asi como los objetivos a cumplir con sus intervenciones y estrategias, avance o retroceso se medira con los indicadores ya establecidos a nivel global, mas sin embargo el entorno saludable siempre esta trabajandose con asentamientos humanos que cuentan con todos los servicios de saneamiento, proteccion civil al no otorgar permisos para establecer comunidades en zona de alto riesgo, ayuda a los mas necesitados adultos mayores desproteidos, proteccion en salud a todos los mexicanos cubriendo gran parte de las consultas y tratamientos. Es por ello que difiero que el estado quien esta a cargo de la administraccion de los recursos sea quien se haga cargo de todos los problemas de salud que son consecuencia de los estilos de vida de la mayoria de los Mexicanos que padecen en estos momentos de enfermedades cronicas costosa y discapacitantes de larga duracion, es por ello que hay que invertir mas en personas de salud que se apropie de la identificacion precoz de factore de riesgo y tenga la capacida de persuadir aquellas personas a las que sea necesario orientar para su beneficio.

Fecha 07.12.2012

Autor Ivett Montellano C.

Asunto Argumento de cierre

Responder

Me parece un programa muy bien trabajado y muy amplio en cuanto a los objetivos que desea cumplir. Creo que tiene una importantisima visión que es contribuir a reducir la morbi-mortalidad de los padecimientos prioritarios en salud pública, ya que en la actualidad son los principales padecimientos que afectan a la población en general, pero en realidad lo triste de la temática aquí es que son enfermedades que se pueden prevenir en muchas ocasiones. Por lo que me parece fundamental que en este programa desean incentivar la creación de entornos favorables a la salud, la orientación de la acción municipal en promoción de la salud y una población empoderada para el manejo de los determinantes de la salud. sería excelente que se cumplieran los objetivos y misiones planteadas, tanto aquí en México como en los demás países y así ser personas comprometida con la salud de su población y comunidades competentes en el manejo de los determinantes de su salud, en un marco de responsabilidad compartida en la mejora sostenible de la salud.

Fecha 06.12.2012

Autor Susana Rivera

Asunto Respuesta de cierre

Responder

Considero que es un programa muy interesante y sinceramente me gustaría ver sus resultados. Sobre todo en México que necesita urgentemente programas que le apuesten más al primer nivel de atención como este encaminado a la prevención y promoción a la salud que programas aun más costosos que inviertan en el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas. Es menos costoso prevenir una enfermedad que pagar su tratamiento durente toda una vida.

Fecha 06.12.2012

Autor Berenice Ruiz

Asunto Cierre

Responder

Creo que voy a coincidir con alguno de mis compañeros si no es que con la mayoría, desde mi punto de vista el programa fue de mi agrado, a manera de conclusión, yo vería a mi México con entornos saludables, comunidades y personal de salud 100% comprometidos y responsables para la reducción de la morbi-mortalidad , de los padecimientos prioritarios, si restar importancia a otros padecimientos.
Nos dimos cuenta que este programa contribuye de manera importante a incidir en las 14 prioridades en salud pública que buscan reducir la morbi-mortalidad por padecimientos del rezago o emergentes, con énfasis en enfermedades crónicas.
Esperemos, y como lo menciona mi compañera Roxana este programa nos beneficie a todos por igual

Fecha 06.12.2012

Autor Dulce Evelin Velarde Duarte

Asunto respuesta al cierre

Responder

Para concluir yo considero que es un programa muy ambicioso pero no imposible de realizar y sobre todo de cumplir con las metas a las cuales va enfocada la realización del programa, solo es cuestión de que cada uno de nosotros se ponga las pilas y haga lo que a cada quien le corresponde como mencionaba mi compañera Verónica Velarde. Y yo espero que esta lectura nos haga reflexionar a nosotros futuros enfermeros para hacer las cosas como deben de ser y para crear esa conciencia que a muchos trabajadores del sector salud les hace falta en cuanto al cuidado de los insumos y a la atención que como trabajadores brindemos a nuestros pacientes y de esta manera generar el autocuidado en la sociedad y que poco a poco conforme parte de nuestra cultura.

Fecha 10.08.2015

Autor Smithc171

Asunto John

Responder

Howdy! Would you mind if I share your blog with my twitter group? Theres lots of people that I believe would really enjoy your content. Please let me know. Thanks kefbbcfcgabegdfc

Fecha 19.11.2016

Autor Smithk504

Asunto John

Responder

Hmm it looks like your site ate my first comment it was extremely kedgfdgkdgdedgdc

Fecha 20.11.2016

Autor Smithb458

Asunto John

Responder

I needed to thank you for this good read!! I certainly enjoyed every little bit of it. I've got you bookmarked to check out new stuff you post edeeagkakeeaaedc

Fecha 11.08.2015

Autor Smithf252

Asunto John

Responder

you may have an important weblog here! would you prefer to make some invite posts on my blog? dggkfdfcfgedkfgc

Fecha 12.08.2015

Autor Smithe796

Asunto John

Responder

I appreciate, cause I found just what I was looking for. You have ended my 4 day long hunt! God Bless you man. Have a great day. Bye bdgefddfcfdfedae

Fecha 06.12.2012

Autor CARMEN MENDIVIL

Asunto CIERRE

Responder

ME APRECIO MUY INTERESANTE EL PROGRAMA SOBRE TODO SU OBJETIVO EL CUAL ES FORTALECER LOS DETERMINANTES POSITIVOS DE LA SALUD, MEDIANTE EL IMPULSO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES, LA COMUNIDAD ORGANIZADA Y LO SECTORES SOCIALES EN EL DESARROLLO. TAMBIÉN CABE DE SEÑALAR QUE PRIMORDIALMENTE PARA TENER UNA COMUNIDAD SALUDABLE ES NECESARIO QUE TODAS LAS INVOLUCRADOS EN LA MEJORA DE LA SALUD PREVENGAN Y PROMOCIONEN LA SALUD PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS.

Fecha 06.12.2012

Autor VERONICA CARRASCO MIRANDA

Asunto cierrre

Responder

En conclusión para que una comunidad sea saludable es necesario de un trabajo arduo más que nada de convencimiento hacia la población de la comunidad, ya que se requiere de acabar con ciertos estilos de vida como el sedentarismo y la mala alimentación, estilos de vida que en personas de mayor edad es mas difícil corregir pero q si se trabaja en las generaciones jóvenes será menos complicado adoptar buenos hábitos de higiene, de alimentación y de ejercicio. Además de un trabajo en equipo del personal de salud con el personal del gobierno ya que se necesita de implementación de programas de salud en los que se requiere de su apoyo como para mantener el ambiente de la comunidad limpio se necesita de un buen sistemas de disposición de excretas, agua potable y la recolección de basura de manera adecuada es por eso que el programa de Acción de Entornos y Comunidades Saludables esta muy bien pensado y tiene buenas metas además alcanzables si como se menciono antes se trabaja en equipo.

Fecha 06.12.2012

Autor Lupita Verdugo

Asunto Comentario cierre

Responder

Des de mi punto de vista,me parece que el Programa de acción específico 2007-2012: Entornos y Comunidades Saludables tiene muy buenos propósitos así como estrategias; me parece que es muy ambicioso, sin embargo técnicamente es un programa que va empezando a dar frutos y si se sigue trabajando en él sin duda, pronto tendremos un México más sano, donde la población posea estilos de vida saludables.

Elemento clave en el para la lograr entornos y comunidades saludables es el personal de salud, ya que es papel de nosotros llevar a cabo la promoción a la salud y sensibilizar a la población sobre la importancia del autocuidado. Como enfermeros nos suele emocionar enrolarnos en actividades de segundo o tercer nivel de atención, pero no hay que olvidar la importancia que tiene las acciones específicas en el primer nivel de atención para la prevención de las principales enfermedades que aquejan a la población, con un buen trabajo en la promoción de la salud se reducirán las enfermedades crónico degenerativas, que en materia de salud son el problema principal en la actualidad.

Sin duda no podemos olvidar la importancia de la participación de la comunidad, personal de salud autoridades, locales y federales para elevar la salud de la población Mexicana.

De manera muy personal, me pareció muy interesante el programa pues podemos ver que las autoridades están trabajando por la salud de los Mexicanos; y se espera que realmente toda la población mexicana sin excepción alguna tenga acceso a los servicios de salud, y que ya no sigan muriendo personas por no tener acceso algún servicio médico.

Fecha 06.12.2012

Autor GERARDO SOTO ROBLES

Asunto Re: Comentario cierre

Responder

coincido contigo pupy es un programa muy interesante que tiene muy buenas estrategias y que apenas empieza a dar frutos pero sigo argumento el poco tiempo que se le da al programa para tan ambiciosas propuestas

Fecha 06.12.2012

Autor GERARDO SOTO ROBLES

Asunto CIERRE

Responder

Es un programa bueno aunque siento que le hace falta tiempo para poder ser trabajado es un programa ambicioso y es un programa que considero no abarca todas las esferas del individuo si no solo la biológica ya que solo se busca el bienestar físico de las personas mediante la prevención no habla de una de las mas importantes que seria la cultural, aunque si se llega a tocar se habla de realizar cambios en las personas y su entorno , pero no habla de que estrategias se implementaras para las personas indígenas que tienen su culturas y sus tradiciones que muchas veces nosotros vemos como malas o dañinas para la salud pero al fin y al cabo son suyas y se deben de respetar ya que mexico por naturaleza es un país indígena con una gran variedad de tribus las cuales se pueden abordar sin dañar o perjudicar sus creencias sin embargo el documento no lo aborda asi como tal.
Y siento desde mi punto de vista que al programa le hicieron falta varios puntos a tratar como por ejemplo falta mas apoyo y mas énfasis en la promoción a la salud, aunque hemos visto un gran avance en esto siento que hace falta mas por poner un ejemplo seguimos viendo mas anuncios y carteles de campañas políticas que de campañas de salud también creo que para empezar a crear comunidades saludables se deben de empezar a trabajar con la pobreza del país ya que según la Secretaría de Desarrollo Social considera que 54% de los mexicanos vive en pobreza de patrimonio, lo que indica que vive con menos de 4 dólares diarios, mientras que el 32% lo hace con menos de 2.5 dólares, y 24% con menos de 2 dólares y mas importante aun empezar a trabajar con los estados mas pobres de la república que en esta caso serian Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Tabasco aunque se que este punto se trata mas a fondo en el PND 2007-2012 siento que hace falta abordarlo o manejarlo un poco aquí ya que el crear comunidades saludables implica el modificar ciertas conductas en las personas, pero muchas veces no olvidamos que no es porque las personas no quieran cambiar simplemente es que de acuerdo a sus recursos no pueden cambiar, siento que es un punto que falto de tratar un poco mas a fondo en el documento.

Fecha 06.12.2012

Autor eduardo gonzalez

Asunto cierre

Responder

concluyendo, las comunidades tienen conductas, y actividades que deben cambiar para poder prevenir las principales morbi-mortalidades, conductas que están bien arraigadas en las personas y que con este progama se busca cambiar. es importante que los diferentes sectores de salud colabores para llevar acabo este programa, y así veneficiar a cada uno de los niveles de atención, trabajando mas en la prevención y en el primer nivel.

Fecha 06.12.2012

Autor María López González

Asunto Conclusión

Responder

Como conclusión, me gustaría hacer énfasis en la importancia que se le brinda al apoyo gubernamental en conjunto con el sector salud para beneficio de la comunidad, coincido con mis compañeros en que es un programa de mucha inversión económica, asi como de tiempo y personal capacitado para implementar las medidas preventivas dentro de la sociedad. La ambición de querer mejorar la situación actual, puede llevar a un cambio significativo en conjunto con la aportación de todos, formando un equipo de trabajo con la mejor disposición de lograr el cambio en el comportamiento de la población. Lograr una modificación en la cultura social, considero que es el primer paso para la modificación de las conductas de la población y asi la disminución de la problemática social.
Como punto fundamental, considero que como miembros de una sociedad racional, debemos poner de nuestra parte y estar abiertos al cambio, pero sobretodo estar dispuestos a contribuir con nuestro granito de arena poniendo el ejemplo, implementando medidas preventivas en nuestra vida cotidiana y de ésta manera poder ir aumentando el numero de personas dispuestas a lograr un cambio de conductas adoptando una conducta saludable y beneficiosa para todos, basándonos en la ética profesional.

Fecha 06.12.2012

Autor Joana Ortega

Asunto Respuesta al cierre

Responder

Considero que el Programa de Acción especifico. Entornos y Comunidades saludables, es un proyecto sumamente interesante, porque como muchos compañeros ya lo mencionaron es muy “ambicioso” por las medidas que en él se implementan. Este programa se estableció desde el 2007, sin embargo como ya vimos en la pregunta anterior existe obstáculos que tal vez nos impedirán llegar a la meta que está establecida, entonces ¿qué debemos de hacer como profesional de salud para lograrlo? Pienso que primeramente debemos de acumular en nosotros mismos esas características que nos definen como enfermeras (o) para tener la capacidad de orientarle de manera adecuada al usuario, de trabajar en equipo ya sea en sector público, social o privado, y no solo local sino también municipal, de evaluar resultados y tratar de mejorarlos cada vez más y de actualizarnos en cuanto a nuevas estrategias para la prevención a la salud.

Fecha 06.12.2012

Autor alexis rodriguez

Asunto respuesta pregunta 4

Responder

como conclusión, yo estoy de acuerdo con lo que mi compañera erika dice, ya que es verdad que si queremos que el programa se lleve a cabo de una manera exitosa es necesario que tanto la comunidad, como el sector privado y el sector publico se incorporen en un equipo para llevarlo a cabo.

Ademas de esto seria importante que tratemos de que el personal que imparta esta promoción para la salud sea altamente capacitado.

Fecha 06.12.2012

Autor Cristina Garcia Palomares

Asunto Respuesta al cierre

Responder

En conclusión, este programa abarca muchas cosas, es muy ambicioso pero no imposible. Programa el cual se puede llevar a cabo si todos nos dirigimos en la misma direccion. Pero esto empieza desde nosotros como personal de salud y de ahí hacer la cadenita al fomentar nuestras familias, de ahí la comunidad, el municipio, etc.. Pero tambien necesitamos que el gobierno apoye un poco mas a los programas de salud. De tal manera que el resultado que todos queremos es el bien comun y un Mexico mas saludable.

Fecha 06.12.2012

Autor Carolina Alduenda

Asunto respuesta a cierre

Responder

Me llamo ampliamente la atención la manera en que el Programa de Entornos y Comunidades Saludables se dirige tanto al Municipio como al Sector Salud y a la comunidad en si. La participación de estas tres organizaciones en conjunto es lo que haran posibles las proposiciones planteadas.

Tambien coincido con los comentarios de mis compañeros sobre lo ambicioso que puede considerarse este programa. La ambición es fundamental para aspirar a mejores resultados.

En lo que corresponde a nosotros como personal de enfermería, debemos conocer estas propuestas para poder llevarlas a cabo y poder formar parte del cambio y de el logro de las metas para tener comunidades mas seguras y saludables.

Fecha 06.12.2012

Autor GERARDO SOTO ROBLES

Asunto Re: respuesta a cierre

Responder

estoy de acuerdo contigo la ambición es fundamental para aspirar a mejores resultados, pero siento que aveces es mejor pensar con la cabeza fría y pensaren dar pasos firmes mas que en pasos grandes porque de que sirve el planear toda una odisea y al final no cumplir ni el 50% de las expectativas como se vio en el programa 2000-2006 donde aunque se vio un avance quedaron muchos cabos sueltos y no se llego a cumplir ni la mitad de lo que se esperaba del programa

Fecha 06.12.2012

Autor Vianney Ibarra

Asunto Argumento de cierre

Responder

A manera de conclusión me parece muy importante que conozcamos sobre estos programas y sus estrategias generadoras de salud como se mencionan, por otra parte como futuro personal de salud que está en contacto con la comunidad nos genera gran responsabilidad el brindar una correcta información a la población, si bien es cierto existen esos obstáculos económicos y muchas veces la resistencia de la misma población para generar cambios de mejoría, se puede llegar a sensibilizar a las personas a manera que cause impacto, de igual es importante estableces acuerdos con el equipo multidisciplinario para que se faciliten las intervenciones y provocar que disminuya la problemática entorno a la misma; como mencione en alguno de los comentarios es muy importante la actitud tanto d e la población como del sector salud.

Me pareció muy interesante conocer los diferentes puntos de vista de todos!

Gracias E´s.

Fecha 06.12.2012

Autor Veronica Velarde

Asunto Conclusión-cierre

Responder

Para finalizar, estoy de acuerdo con la opinión de Fatima Luque, que debemos trabajar en conjunto por un fin en común, que es lograr entornos saludables, trabajando cada quien en el ámbito que nos corresponde, ya sea, gobierno, sociedad e instituciones (publicas y privadas) para llevar a cavo con existo las estrategias planteadas en este programa y cumplir el objetivo que es la SALUD, favoreciendo el desarrollo individual, familiar y comunidad con una mejor calidad de vida.

Fecha 06.12.2012

Autor Laura Gámez Nieto

Asunto Respuesta al cierre

Responder

Se sabe que actualmente existen una variedad e infinidad de factores de riesgo, complicaciones de enfermedades, incidencia en enfermedades crónico- degenerativas y la mejor manera de solucionar o disminuir todos estos aspectos negativos es impulsando la participación activa de toda la comunidad.
Enfermería es rico en conocimientos, ya que ve al ser holísticamente, pero de nada servirá tener todos los conocimientos si no los da a conocer, si no los divulga o los promueve, y pensando positivamente claro que es posible combatir todos estos problemas con trabajo en equipo: personal de la salud con la participación activa de la comunidad.
Pienso que la comunidad sigue teniendo el pensamiento de que nada nuevo va a pasar, si nosotros como personal de salud actuamos sobre sus conductas y tratamos de hacerlos ver que si cambian su manera de cuidar su propia salud podrán tener resultados positivos tanto a corto como a largo plazo.
El punto que más me gusto en este programa fue el cambio de entorno de las comunidades y me gustó porque se ha visto reflejada aquí en nuestra localidad, sin embargo desde mi punto de vista creo que no es suficiente con el cambio de entorno, hace falta más por parte del personal de salud por tratar de modificar o mostrar alternativas que puedan beneficiar la salud de cada persona.

Y como bien menciona el documento no habrá institución pública que pueda abastecer tantas enfermedades si no empezamos desde este momento, la salud no solo es responsabilidad del personal de salud, también y con mayor auge es responsabilidad de cada persona, comunidad o familia y eso tenemos que hacerlo reflejar.

Fecha 06.12.2012

Autor Julian Duarte Alcaraz

Asunto respuesta de la pregunta 4

Responder

la comunidad como tal necesita muchos cambios y modificaciones tanto en salud como en familiar pero si modificamos el núcleo de la sociedad que es la familia se transforma la misma, sin muchos recursos; por eso es importante primero entender o concientizarnos cada uno de nosotros para así cambiar uno mismo en las formas saludables y así modificar a nuestras familias con el ejemplo; a su ves lleva un gran impacto ante la sociedad. es necesario interesarnos por la salud en la comunidad por que si repercutimos en ella en lo bueno y saludable podremos evitar en un futuro la incidencia de enfermedades en nuestra sociedad.

Fecha 06.12.2012

Autor Cynthia Espíndola

Asunto Re: Respuesta Argumento de cierre.

Responder

Una comunidad saludable es aquella en que todos sus integrantes participan activamente en la creación de entornos saludables, en el mejoramiento de sus condiciones de salud y en consecuencia promueven un adecuado desarrollo y una mejor calidad de vida, así como estilos de vida saludables en armonía con el medio ambiente, mediante todos los recursos que tienen a su alcance, estimulando la congestión y la autosuficiencia, favoreciendo la participación social, el desarrollo humano y económico, en respuesta a sus necesidades y promoviendo políticas sociales incluyentes que fortalezcan la confianza en sí mismos y la autoestima individual y grupal, evitando en lo posible la dependencia y el paternalismo.

Esta es la definición de una comunidad saludable así debería ser, pero se necesita de mucho apoyo por parte del sector publico, municipal, y claramente del personal de salud que es el que lleva la orientación a la comunidad para una vida plena como dice la definición.

Estoy de acuerdo con el comentario de Yurixi me pareció sumamente correcto "nosotros somos los que tenemos la responsabilidad de INVOLUCRAR y COMPROMETER", como comentaba somos los que debemos de llevar la información del auto cuidado como la orientación a temas específicos.
Debemos de comprometernos a que todos los temas queden claros y entendidos para la comunidad que vayamos a visitar.

Me pareció muy bien el foro, es una forma nueva de participar y dar nuestros puntos de vista.

Fecha 06.12.2012

Autor Grecia Contreras

Asunto cierre

Responder

Considero es un proyecto muy ambicioso abarca algunos proyectos interesantes e importantes que serian de gran ayuda a la comunidad y a la sociedad en general, mas aun asi no se cuenta con el suficiente apoyo economico porque no se ve inbolucrado el sector privado y publico y quiza el desinteres de la sociedad o falta de conocimiento para lograr un cambio en el estilo de vida.
concluyo con que esto es un trabajo que imbolucra la participacion de mucha si se empieza a trabajar con nuestras propias actitudes asi como persistir y romper esos obstaculos, con un buen trabajo en equipo esto se puede realizar, siendo consientes cabe resaltar que este trabajo sera de barios años de trabajo constante y arduo y se podra lograr.

Fecha 06.12.2012

Autor Pedro Montaño

Asunto Re: Grecia Contreras

Responder

De acuerdo con Grecia, un proyecto demasiado rico en objetivos y muy interesante, solo que necesita bastante dinero, apoyo gubernamental y mucho trabajo de quienes se esta a cargo. este tipo de proyecto debe de sensibilizar a la sociedad para lograr que colaré y lo haga de manera humilde, responsable y sobre todo consiente que es para su propio y único beneficio.

Fecha 06.12.2012

Autor Ismael Perez.

Asunto Conclusión - Cierre

Responder

Muy interesantes las conclusiones finales de mis compañeros, las cuales comparto con ellos, en la lectura se muestran puntos muy importantes y te hace pensar que la secretaria de salud en México está haciendo algo o por lo menos eso intenta hacer para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, muy rescatable como los autores te invitan a que te unas a esa causa, como trata de integrar a todos a este movimiento por la salud y el bienestar.
Referente al foro, puedo decir que fue una estrategia muy didáctica, algo fuera de lo común, en lo personal me agrado y se me hizo muy interesante ver los puntos de vista de los demás compañeros.
"El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento."
El conocimiento es algo que nunca terminamos de poseer ni tampoco de dominar, pero algo a lo que siempre tenemos que tener en cuenta.

Fecha 06.12.2012

Autor Fatima Teran Alvarez

Asunto Argumento de cierre

Responder

Los programas que se proponen me parecen excelentes, ya que habarca todos los puntos especificos en los que la comundad se necesitan reforsar, pero por ello mismo es un proyecto ambicioso que dificilmente se podria lograr si no se unen todos los sectores de salud publicos y privados, que puedan concientisar a la comunidad de manera adecuada sobre su salud, pero al igual que mi compañera Fatima Luque estoy de acuerdo que para este programa uno como persona debe de cambiar primero en cuanto a la salud y dar el ejemplo a los demas principalmente por ser parte del equipo de salud.

Fecha 06.12.2012

Autor Alejandra Rivera Tequida

Asunto RESPUESTA AL CIERRE.

Responder

En conclusión, debido a lo ambicioso de este programa, es necesario que todos los sectores: desde gobierno, sociedad, instituciones publicas y privadas unan fuerzas.
Lo antes mencionado es justificable dada la importancia que la aplicabilidad de él programa conlleva, debido a su objetivo que es alcanzar la salud de la sociedad en general trabajando cada uno desde nuestra trinchera, poniendo cada uno como individuo el interés y trabajo necesario para conseguir la salud propia y las condiciones favorables para la conservación de la misma en nuestro entorno.

Fecha 06.12.2012

Autor Luz Yurixi Arrevillaga

Asunto Re: Respuesta a Alejandra Rivera Tequida (cierre).

Responder

Cierto compañera. Sobre todo porque este programa fue inspirado en todo el personal de salud, ya que nosotros somos los que tenemos la responsabilidad de INVOLUCRAR y COMPROMETER a la población a seguir con todo esto. Pero también a las autoridades de los gobiernos e instituciones, ya que ellos son los que están comprometidos en el desarrollo de México. Y mejorando la salud del pueblo, se refleja una mejoría de calidad de vida y un aumento de nivel socioeconómico en el mismo. Esto, recordando que "donde hay pobreza, hay enfermedad".

Fecha 05.12.2012

Autor ANA ROSA ESPINOZA

Asunto ARGUMENTO DE CIERRE

Responder

Como conclusión, creo que este programa es muy interesante mirándolo en los aspectos que tiene como finalidad cumplir, pero si bien ya se ha mencionado se mira ambicioso dado a que para lograr todo ello, se necesita la colaboración de todos desde sector público, privado, político etc., para tomarlos como base y de ahí partir con la difusión y los propósitos planteados para lograr tener comunidades saludables.

Y como ultimo así como lo menciona Fatima Luque es un trabajo donde se empezara por uno mismo, y aplicarlo en cada lugar en donde nos desarrollemos, también lo ha mencionado Ismael hay que practicarlo con el ejemplo. Ya que si bien no podemos desligar al individuo de la familia, ni a la familia de la comunidad como ya lo mencione lo que haga uno afecta al otro.

Fecha 05.12.2012

Autor Laura Saavedra Rascón

Asunto Respuesta de cierre

Responder

Para concluir, me parece muy interesante el conocer los puntos de vista de todos mis compañeros, puesto que desde la perspectiva que nosotros le demos al desarrollo de este programa es como nos desempeñaremos en nuestros ámbitos futuros de trabajo y área práctica del siguiente semestre, debemos recordar que este plan es parte de nuestro enfoque en funciones de salud, puesto que al establecerse programas de acción evocados a la salud, inmiscuyen a todo el equipo que conformamos esta áreas, y como bien refiere el documento; el cual me pareció muy interesante, es de vital importancia la inversión en el área preventiva comunitaria, para poder crear una cultura en cuidados de nuestra salud, y de esta manera disminuir los costos en patologías que suelen ser costosas en economía y en duración, y como personal de enfermería, hay que considerar que es meramente nuestra función el que estas acciones se realicen (el promover la salud en la comunidad y fomentar prácticas de persistencia que sean saludables), y dentro de la implementación de este programa hace referencia a la propuesta de las teóricas Florence Nightingale y Virginia Henderson en la teoría del entorno; el cual determina en gran medida la presencia o ausencia de enfermedad; donde hacen referencia a los cuatro conceptos básicos del metaparadigma de la enfermería los cuales comprenden al entorno como parte fundamental de estos, dando vitalidad a las funciones del personal de salud, y destacando la gran labor del personal de enfermería para lograr culturas saludables en la población.

Fecha 05.12.2012

Autor Erika Paulina

Asunto Respuesta a Cierre.

Responder

Al ir leyendo el documento, retomé varios temas que ya habíamos visto en semestres anteriores, igualmente de una forma holística en la que se debemos de ver a una persona, pero ahora hablando de los factores como menciona Natalia, afectan a nuestra salud, a nivel de una comunidad, de un estado y de un país. Vemos como el entorno puede ser (desde el punto de vista que se vea), favorable o desfavorable a nuestra salud y que tan importante son: el conocimiento, las actitudes, comportamiento y las aptitudes de una población en general al momento de hablar de la salud individual. Todo se encuentra relacionado, y la forma de plasmarlo en este documento me resultó muy interesante.
En conclusión, para generar un aumento en la calidad de vida y entornos favorables para el desarrollo de esta, necesitamos el soporte tanto de los sectores privado, público y social, para así promover la salud individual, familiar, colectiva y ambiental que nos beneficie a todos los ciudadanos.

Por otra parte, la actividad del Foro Académico, me resultó muy buena porque leí comentarios de personas que rara vez hablan en clase (me incluyo), y realmente son datos muy interesantes y un análisis muy completo y que no me imaginaba que hacían porque normalmente son muy serios. Es una forma más de conocernos todos como grupo, y porque no, de aprovechar esta red social tan popular, todos juntos.
Me pareció muy buen medio didáctico.

Fecha 05.12.2012

Autor ANA ROSA ESPINOZA

Asunto Re: Respuesta a Cierre.

Responder

Estoy de acuerdo contigo compañera sobre lo que mencionas de como afecta el entorno de manera favorable o desfavorable a nuestra salud, y de como este programa tienen como finalidad promover conocimiento, actitudes y aptitudes en la población para la promoción y prevención de la salud.

Y como ya hemos venido mencionando que necesitamos el trabajo de todos, para poder lograr hacer un cambio que nos lleve a comunidades saludables.

Ademas coincido en que la actividad del Foro Académico, es una muy buena actividad, fue algo nuevo y muy didáctico.

Fecha 05.12.2012

Autor FATIMA LUQUE

Asunto CONCLUSION

Responder

A mi punto de vista, y para terminar con mi participacion dentro de este foro; concluyÓ que como ya eh venido mencionando en mis anteriores participaciones, es importante que trabajemos en conjunto como equipo y sociedad dentro del sector salud como una comunidad, haciendo cada quien la parte que nos corresponde de manera responsable, con el objetivo no solo de obtener la satisfacción propia sino también la de los demás; buscando el involucrar al sector público, social y privado como parte del apoyo a beneficio de nosotros mismos, y nuestro presente y futuro; favoreciendo la salud individual, familiar y colectiva, tomando en cuenta también el entorno. Todo esto mediante el comportamiento de nosotros como poblacion de acuerdo a nuestro comportamiento, aptitudes y actitudes.

Crea una página web gratis Webnode